Pasen!

| José Oscar Gil Gutiérrez (Colombia) ogil@emcali.net.co | |
Abreviaturas y acrónimos "EE. UU." o "los Estados Unidos" | ||
| Cita matriz: “FARC, excusa para bases de EU en la región”. (Diferentes medios nacionales y extranjeros, títulos, subtítulos, piedefotos y contenidos). Lo correcto: EE. UU., en títulos y subtítulos; y los Estados Unidos, dentro de cualesquiera otros textos.
Comentarios: a). Proliferan –en la mayoría de los medios escritos, y en la televisión, nacionales y extranjeros– las grafías erradas de la abreviatura de los Estados Unidos. b). Es difícil pensar e imaginarse que alguien vocalice las dos letras, ‘e’ ‘u’., al referirse al país del norte. Además, las abreviaturas se ponen con punto y espacio entre sus componentes: a. C., d. C., a. m., p. m., p. ej.:, q. e. p. d., s. e. u o., D. C., N. Y., S. A., T. V. y similares. (En el caso de S. O. S. c). Estados Unidos es un nombre plural, por lo tanto se abrevia separado, y repetidas las letras iniciales de sus componentes: EE. UU. (no USA, que sería la abreviatura, en inglés, de United States of America; ni –¡peor aún!– E. U., que es la de Unión Europea, también por su traducción al inglés); y, dentro de cualquier oración, se debe acatar la recomendación de la Real Academia de la Lengua: acompañarlo del artículo ‘los’, p. ej.: "Los Estados Unidos les declararon la guerra a los terroristas". El diccionario de dudas e incorrecciones, de Fernando Corripio, sentencia: “Es preferible decir y escribir: “Los Estados Unidos son un país próspero, y no `Estados Unidos es un país próspero´”. d). Otros acrónimos, de nombres en plural que, por ese motivo, repiten las letras iniciales de sus componentes: Derechos Humanos DD. HH., Ferrocarriles Nacionales FF. NN., Juegos Olímpicos JJ. OO., Relaciones Públicas RR. PP., i similares. e). Al momento de abreviar, existe mucha indecisión y folclorismo por parte de los jefes de redacción, editores, correctores de texto, periodistas y columnistas de los medios de comunicación del país; no le dan importancia a la escritura correcta de las abreviatura de uso frecuente y universal, o desconocen por completo la norma. La proliferación de citas en títulos, subtítulos, “leads”, piedefotos y textos en la mayoría de periódicos, revistas, páginas web y programadoras de televisión, así lo demuestra. f). Se han visto escritas veintiséis (26) formas diferentes, ¡cuál de ellas más disparatada!: Singular pegado: EU Singular pegado con guión: E-U Singular pegado con punto: EU. – E.U – E.U. Plural pegado: EEUU Plural pegado con guión: E-E-U-U – EE-UU Plural pegado con punto: EEUU. – E.E.U.U. – EE.UU – EE.UU. Singular separado: E U Singular separado con guión: E - U Singular separado con punto: E U. – E. U – E. U. Plural separado: E E U U – EE UU Plural separado con guión: E - E - U - U – EE - UU Plural separado con punto: EE UU. – E. E. U. U. – EE. UU O también: E-E U-U – E.E U.U Y… ¡pueden ser más! Conclusión En definitiva, la norma es la de usar –sólo en titulares, para economizar espacio– la única abreviatura aceptada por la Academia, ‘EE. UU.’; pero, en textos internos, ella misma aconseja poner siempre ‘los Estados Unidos’. * * * | |
| | |
| __________ NOTA * RCN (Radio Cadena Nacional) es un grupo colombiano de medios, y TLC es la sigla para Tratado de Libre Comercio. | |
| ||
| SITIO DEL COLUMNISTA | http://lenguajeyhumor.blogspot.com/
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario